“CANCIONERO 2.0" ALUMNOS DE 1er AÑO PRESENTE !!! Mirá el video aquí...
- revistaeltrapo
- 24 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos y con el acompañamiento del Ministerio de Educación, se pensó en recuperar las prácticas desarrolladas por docentes y alumnos de los diferentes establecimientos educativos de la provincia, que reflejaron la problemática y lucha sobre los derechos de nuestros ríos. Esas prácticas particulares se convirtieron en el punto de partida del proyecto “CANCIONERO 2.0, seamos el sonido de nuestros ríos”, en el cual es el Estado quien recupera las acciones cotidianas de la escuela, las valora y las potencia.
El eje fundamental es la promoción de la creación artística como un modo de conocimiento con características específicas, favoreciendo la comprensión de la problemática hídrica pampeana y la expresión de lo aprendido, en este caso mediante el lenguaje musical. Todas las producciones presentadas tendrán ocasión de ser analizadas por un jurado y se reconocerá el proceso de trabajo realizado por todos los participantes. Los temas que resulten seleccionados serán producidos y grabados en un estudio de grabación profesional.
Personalmente aborde la propuesta (luego de comunicar a los alumnos la convocatoria) desde la investigación; proponiendo ampliar conocimientos sobre la problemática hídrica de nuestra provincia. Utilizamos diversos recursos informativos e inclusive analizamos algunas letras de canciones que refieren al tema luego de una escucha activa de canta autores pampeanos, debatimos posturas políticas, sociales, económicas y hacer un cierre al respecto; los alumnos fueron armando oraciones y/o frases que les parecieron significativas hasta que se armo la poesía que luego se convirtió en canción. también hablamos de los distintos ritmos característicos de la provincia, decidiendo por unanimidad el aire de milonga que dio vida a la letra.
La elección del título de la misma fue socializada al resto de los docentes del colegio quienes por votación entre cuatro propuestas; decidieron el elegido "Río seco y herido"
La poesía habla de dos tiempos de la historia la primera parte habla de la problemática del Atuel y la segunda habla de la nueva lucha respecto a Portezuelo del Viento.
No sé si quedaremos seleccionados a nivel provincial; sin embargo lo considero en un segundo plano.
Ya que lo más importante de esta participación que rescato es; el aunarnos en el proceso creativo, sensibilizarnos con nuestra tierra y conocer que a través de las diversas expresiones artísticas podemos; fortalecer la identidad y defender los derechos que tenemos como seres humanos; en este caso fomentar el interés de los alumnos hacia esta problemática hídrica que sufrimos desde hace tantos años.
Comments