MARATON NACIONAL DE PROGRAMACION Y ROBOTICA - PARTICIPACION DE ALUMNOS DEL COLEGIO SECUNDARIO DORILA
- revistaeltrapo
- 3 jul 2018
- 3 Min. de lectura

La Maratón Nacional de Programación es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, que se desarrolla en el marco del Plan Aprender Conectados.
Se trata de la primera maratón formativa, destinada a que los alumnos de toda la Argentina puedan trabajar en equipo y desarrollar soluciones de programación en base a problemas del mundo real y así tener la oportunidad de transformarse en productores. La maratón consiste en resolver diferentes desafíos que se desarrollarán en dos instancias virtuales y una final presencial en la Ciudad de Buenos Aires.
Premios: Los integrantes del equipo mejor posicionado en cada una de las 2 (dos) categorías del nivel Secundario serán premiados con una Beca Fullbright de una duración de 7 días en UC Davis (California, Estados Unidos) a desarrollarse durante el ciclo lectivo 2018.
Las integrantes del mejor equipo conformado por mujeres y que no se encuentren entre los equipos distinguidos como mejor equipo de alguna de las 2 (dos) categorías de Secundario serán también premiadas con una Beca Fullbright.
Y los integrantes del 2º y 3º equipo mejor posicionado del nivel Secundario de ambas categorías serán distinguidos y se los premiará con equipo tecnológico para su escuela.
MENCION ESPECIAL A LA DESTACADA PARTICIPACION DE ALUMNOS DEL COLEGIO SECUNDARIO DORILA EN LA PRIMERA INSTANCIA EN LA MARATON NACIONAL DE PROGRAMACION Y ROBOTICA
En las bases y condiciones del concurso se mencionaba que en las dos primeras instancias, a través de las plataformas web, se proporcionarían los tutoriales para capacitar a los alumnos en los conceptos básicos de programación y lenguaje Python.
En la concreción de la primer instancia esto no fue así, ya que podemos afirmar que los tutoriales a los que se referían para poder adquirir lo necesario para emprender tareas de programación en Python, contienen muy poca explicación pedagógica y a la vez en una modalidad técnica bastante elevada a pesar que la maratón está destinada a alumnos de colegios secundarios que no cuentan con experiencia alguna en Programación.
Por lo que es sumamente importante mencionar el extraordinario trabajo desempeñado por 7 equipos conformados por 3 alumnos cada uno, de ambos ciclos (básico y orientado) del Colegio Secundario Dorila, que decidieron participar en esta maratón.
Durante una semana, los equipos participantes, concurrieron en los momentos que podían a la sala de computación del Colegio, para aprender los conceptos abstractos que caracterizan a la programación e interiorizarse de las condiciones del desafío planteado en la primera instancia.
Cada día de esa única semana, trabajaron arduamente, aprendiendo, preguntando, investigando, probando y asimilando en tiempo record tareas: como usar un entorno de desarrollo (IDLE), interpretar y escribir bloques de instrucciones, definir tipos de variables, manejar input/output, gráficos e imágenes, sentencias de decisión, sentencias de bucles, uso de objetos con sus respectivos métodos y atributos, uso de librerías, etc, demostrando desde el primer día, una extraordinaria habilidad para incorporar nuevos conceptos
Además de dejar al descubierto su compromiso, dedicación, empeño y tenacidad, también demostraron un gran compañerismo al colaborar y brindarse ayuda mutuamente entre equipos e individualmente, no haciendo distinción en ningún momento de edades y/o género.
Cabe destacar también, que a pesar de los obstáculos que se les fueron presentando, tales como: desde no disponer de una netbook, a tener que aprender algo totalmente nuevo, desconocido y abstracto en menos de una semana, ellos no perdieron de vista su propósito, asumieron el desafío demostrando que cuando uno hace lo mejor que puede, con entusiasmo y dedicación, los buenos resultados se obtienen indefectiblemente.
Es importante mencionar y también agradecer: la valiosa ayuda, colaboración y compromiso de la profesora de TIC Sonia Ponteprimo.
Felicitaciones a los 7 grupos de Alumnos participantes, por demostrar confianza, pasión, iniciativa, enfoque, práctica, perseverancia, valor, disposición a aprender, responsabilidad y cordialidad para trabajar en equipo.
En el siguiente detalle los nombres de los alumnos participantes

“Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”
San Francisco de Asis
Comments